martes, 14 de julio de 2015

Paseos para combatir el frío

Llegaron. Aunque ustedes no lo crean, están aquí. Y para que nadie gruña que está aburrido, aquí les dejo una lista de lugares para visitar, gratuitos o con entrada no muy costosa, para ampliar las miradas y disfrutar. Exploren qué hay en cada uno de estos lugares para hacer. Y que el frío no los deje adentro. ¡A pasear!
¡Ya empiezan! 3, 2, 1...¡Vacaciones!



martes, 30 de junio de 2015

Galletitas Beltrán de limón

Ingredientes
-Harina 0000 :.................................300grs.
-Azucar: ........................................150grs.
-Huevos: ..................................2unidades.
-Manteca: ......................................100grs.
-Esencia de vainilla: ............un par de gotas
-Ralladura de un limón
-Jugo de medio limón

Preparación
Antes de empezar:
Enmantecar y enharinar una placa grande. Reservar.
Poner la harina en un bowl (puede ser de cualquier color, yo recomiendo celeste) y hacer un hueco en el centro.

Después, mezclar todo hasta obtener una masa lisa. Estirarla con el palote.
Antes, poner un poco de harina en la mesada, en el palote y en las manos, (sino se te pega todo).
Allí colocar el azúcar, los huevos, la manteca (derretida, obviamente, sino vas a perder horas tratando de mezclar el bloque duro con todo lo demás), la ralladura y la esencia de vainilla.
Cuando la masa tenga un centímetro, cortar con molde (el que más te guste, en mi caso redondo porque es el único que tengo, pero hubiera querido estrellas, la vida es así).
Finalmente, poner las galletitas en una placa y espolvorear con azúcar una por una (no tires azúcar en la placa porque se quema y comienza un problema monumental. Es más, sin no querés, ni les pongas azúcar, yo sólo te daba un consejo para hacerlas un poco más lindas).
Cocinar en horno medio durante 15 minutos.
¡¡Y LISTO!!!
Dejar enfriar (no como yo, que me comí una caliente) y saborear.

miércoles, 24 de junio de 2015

Abstracción y tradición americana

Aquí pueden ver algunas de las obras de Alejandro Puente que vimos en el Espacio de Arte de la Fundación Osde este lunes. Elijan una de las obras y cuenten, ¿qué aprendieron sobre este artista? ¿Qué saben de sus obras de arte? ¿En dónde encontraba su inspiración? ¿Qué cosas les llaman la atención de sus pinturas? (Recuerden explicar a qué obra se refieren).
1.                                                                                                  2.

3.                                                                                                     4. 
     


jueves, 4 de junio de 2015

Cuando me crecieron alas, volé

Acá les dejo al buen Pedro cantando nuestra canción del momento, para que la amen, practiquen, escuchen, compartan, disfruten. Y para que compartan: ¿qué les hace sentir esta canción?


Además (y por supuesto esto no tiene NADA que ver), a la derecha de la página van a encontrar el link para entrar a Supersaber, la página para seguir practicando las tablas. Los que puedan, practiquen el fin de semana... ¡a ver si lo logramos de una vez!

martes, 26 de mayo de 2015

A ti manzana quiero celebrarte

Éste es el genial poeta chileno Pablo Neruda. Ésta es su voz. Atrévanse a recitar con él este poema, Oda a la manzana, que empieza en el minuto 0:45. Atrévanse a imitar las subidas y bajadas de su voz. Y después de jugar a ser recitadores, respondan: ¿cuáles son sus versos preferidos?

miércoles, 13 de mayo de 2015

Cumbres pobladas de verde espesura

En Ciencias Sociales empezamos a estudiar sobre distintos paisajes de Argentina. En el noroeste de nuestro país, en Salta y Jujuy, están las selvas de las yungas, un lugar muy especial. Vean este video hasta el minuto 8:00 y tomen nota en sus carpetas para poder responder estas preguntas en el blog.


1) ¿Cuáles son los tres niveles de vegetación de las yungas?
2) ¿Qué especies de vegetación hay en las yungas?
3) ¿Qué especies de animales hay en las yungas?

martes, 5 de mayo de 2015

Un saltamontes en el aula de cuarto grado

Una vez, en un aula de cuarto grado, hubo un saltamontes.
Un saltamontes que, como todos los de su especie, saltaba de una cosa a la otra.
Un saltamontes que, como todos los de su especie, era admirado por algunos y temido por otros.
Un saltamontes que, como todos los de su especie, se dejaba ver en distintos momentos del día.
Un saltamontes que, como todos los de su especie, aparecía en cualquier lugar.

Así, igualito a ese saltamontes, es nuestro blog. Porque va a hablar de uno y otro tema. Porque a algunos les gustará más, y a otros menos. Porque se podrá ver por las mañanas, tardes o noches, en aulas, patios, cocinas o camas.
Y encima, es verde.

Bienvenidos. Hora de ver, escuchar, leer y comentar.
Cecilia y Laura